
ESTATUTOS
Colegio Oficial de Químicos de Galicia
Generales de los Colegios Oficiales de Químicos y de su Consejo General
REGLAMENTOS
Régimen Interior del Colegio Oficial de Químicos de Galicia
Régimen Interior sobre el Turno de Peritos Judiciales
Código Deontológico de Químicos
REGLAMENTO DISTINCIÓN DE COLEGIADO DISTINGUIDO O COLEGIADA DISTINGUIDA
La normativa colegial cuyo contenido se oponga a la vigente redacción de la Ley de Colegios Profesionales, Ley 17/2009 sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, Ley 25/2009 (Ley Omnibus), Ley 1/2010 (Ley Omnibus gallega) y Real Decreto 1000/2010 sobre Visado colegial obligatorio, se encuentra derogada y, por ello, no es de aplicación por el Colegio Oficial de Químicos de Galicia.
LEGISLACIÓN
NORMATIVA SOBRE ORDENACIÓN PROFESIONAL
-
Decreto de 7 de Julio de 1944, sobre ordenación de las Facultades de Ciencias.
-
Real Decreto 436/1992, de 30 de abril, por el que se establece el título universitario oficial de Licenciado en Química y las directrices generales propias de los estudios conducentes a la obtención de aquél.
-
Real Decreto 1561/1997, de 10 de octubre, por el que se modifican parcialmente diversos Reales Decretos por los que se establecen títulos universitarios oficiales y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquéllos.
-
Real Decreto 371/2001, de 6 de abril, por el que se modifican parcialmente diversos Reales Decretos por los que se establecen títulos universitarios oficiales y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquéllos.
-
Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado
-
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales.
-
Real Decreto 822/2021, de 8 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
NORMATIVA SOBRE ACTUACIONES PROFESIONALES:
-
Decreto de 2 de septiembre de 1955, que regula la situación profesional de los Licenciados en ciencias Químicas
-
Decreto 2281 de 10 de agosto de 1963, que regula el Doctorado en Química Industrial y las facultades de los licenciados.
-
Real Decreto 1163/2002, de 8 de noviembre, de creación y regulación de Especialidades Sanitarias para Químicos, Bioquímicos y Biólogos, que establece el acceso a las Especialidades Sanitarias: Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Microbiología y Parasitología y Radiofarmacia.
-
Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, que determina y clasifica las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada. Derogando Parte del Real Decreto 1163/2002
-
Decreto de 9 de marzo de 195, por el que se crea los colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en ciencias Químicas y Fisicoquímicas, definiéndose su régimen corporativo por la Orden de 10 de enero de 1952, modificada por la Orden de 9 de diciembre de 1961.
-
Real Decreto 3428/200, de 15 de diciembre, por el que se actualiza el régimen de vida corporativa de esta Profesión Regulada con la aprobación de los Estatutos Generales de los colegios oficiales de Químicos y de su Consejo General.
-
Real Decreto 1837/2008, que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2005/36/CE, que establece que la profesión de Químico es una profesión regulada, como ya lo había hecho en su día el RD 1665/1991.
-
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
-
Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
MEMORIAS
